POMCA DEL RÍO TAPIAS Y OTROS DIRECTOS AL CAUCA

Cuenca: RÍO TAPIAS Y OTROS DIRECTOS AL CAUCA

Descripción:

La cuenca se extiende sobre la vertiente occidental de la cordillera Central colombiana, en el sector norte del departamento de Caldas con una superficie total de 139000 Ha, cuenta con elevaciones mínimas de aproximadamente 650 msnm en el río Cauca, incrementándose hacia el este gradualmente a medid...

Fecha de adopción: 2021-04-28 Vigencia: 2031-04-28

Ecosistemas estratégicos:
  • Zonas de recarga de acuíferos
  • Nacimientos de las quebradas Sumapaz, Cestillal, La Calera, Las Peñas, Ceilán, Aguabonita, El Crucero, La Moravia, Guadalito, Puerto Belo, La 40, La Pelada, El Bosque, Llano Grande, La Felicia, Fonditos, Carboneral, Verdún, El Guineo, La Estufa, Santa Isabel, Chimborazo, El Silencio y La Albania y aquellas que surten los Acueductos de La Gregorita y Guacaica y las que abastecen el acueducto urbano como son La Floresta, Berlín y quebrada Negra
  • Humedal vereda La Mesa (Filadelfia)
  • Laguna vereda La Isla (Filadelfia)
  • Humedal vereda San José (Filadelfia)

Fase: IMPLEMENTACIÓN

Actores de la interacción en el territorio

  • Empresas el sector Minero, energético y de infraestructura.
  • Alcaldías.
  • Federación Nacional de Cafeteros.
  • Gremios de la producción agropecuaria.
  • Organizaciones sociales de base.
  • Concejos municipales para la gestión del riesgo.
  • Corpocaldas
  • SENA
  • Cruz Roja
  • CDGRD- Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres
  • Universidad de Caldas
  • Empocaldas
  • Universidad Nacional de Colombia
  • Universidad Autónoma de Manizales
  • Defensa Civil
  • Bomberos
  • Gobernación de Caldas

Nivel de avance en la implementación del POMCA


0.000%
Nivel de avance de pomca

6

Total de estrategias

25

Total de proyectos

14

Total de objetivos

47

Total de actividades

Listado de todas las actividades en el pomca

Nombre Proyecto Objetivo Meta global Unidad de la meta Ejecutado Nivel de cumplimiento Acciones
Generar alianzas estratégicas con la agroindustria del aguacate para la investigación e innovación en buenas prácticas y producción más limpia en la industria Acuerdos sectoriales para la producción sostenible Incentivar el desarrollo de prácticas de manejo limpias en empresas y unidades productivas identificadas en la cuenca/Implementar estrategias para promover la corresponsabilidad en la gestión ambiental de los sectores económicos 2 Acuerdos sectoriales activos y operando 0 0 % Detalles
Ejecutar acciones de reconversión tecnológica y/o productiva para la agroindustria del aguacate Acuerdos sectoriales para la producción sostenible Incentivar el desarrollo de prácticas de manejo limpias en empresas y unidades productivas identificadas en la cuenca/Implementar estrategias para promover la corresponsabilidad en la gestión ambiental de los sectores económicos 0 Hectáreas reconvertidas 0 0 % Detalles
Realizar la caracterización (Grado de afectación, cobertura vegetal), de la microcuenca de la cual se abastecen la comunidad El Palmar Caracterización ambiental (aspectos técnicos) Caracterizar ambientalmente el ecosistema de la microcuenca el Palmar 1 Documento técnico 0 0 % Detalles
Realizar la caracterización del estado de las fuentes hídricas que abastecen la comunidad El Palmar Caracterización ambiental (aspectos técnicos) Caracterizar ambientalmente el ecosistema de la microcuenca el Palmar 1 caracterización aguas 0 0 % Detalles
Realizar capacitaciones sobre educación y sensibilización ambiental, que permitan el empoderamiento y disminución de conflictos ambientales identificados. Manejo y disposición de Residuos Sólidos. Caracterización ambiental (aspectos técnicos) Formar a la comunidad en conciencia ambiental 1 Capacitaciones realizadas 0 0 % Detalles
Talleres elaboración compost como alternativa de manejo de residuos orgánicos (cocina) Caracterización ambiental (aspectos técnicos) Formar a la comunidad en conciencia ambiental 1 Capacitaciones realizadas 0 0 % Detalles
Socialización ábacos definidos Corpocaldas. Incluido un recorrido de reconocimiento (Área de Influencia) Caracterización ambiental (aspectos técnicos) Formar a la comunidad en conciencia ambiental 1 Socialización Abacos 0 0 % Detalles
Capacitación en huertos verticales, optimización uso de suelo. Como estrategia de seguridad alimentaria y manejo de plantas medicinales Caracterización ambiental (aspectos técnicos) Formar a la comunidad en conciencia ambiental 1 Huertos establecidos 0 0 % Detalles
Realizar capacitaciones sobre educación y sensibilización ambiental, que permitan el empoderamiento y disminución de conflictos ambientales identificados. Plan de Trabajo Caracterización ambiental (aspectos técnicos) Formar a la comunidad en conciencia ambiental 1 Capacitaciones 0 0 % Detalles
Taller capacitación, gestión y manejo de fauna silvestre (como fuente de bienestar humano y función ecológica) Caracterización ambiental (aspectos técnicos) Formar a la comunidad en conciencia ambiental 1 Taller de capacitación 0 0 % Detalles
Desarrollar jornadas de siembra en la microcuenca abastecedora de la comunidad indígena, que incluyan capacitación sobre especies nativas (características y usos potenciales) así como del seguimiento para un manejo exitoso Caracterización ambiental (aspectos técnicos) Formar a la comunidad en conciencia ambiental 1 Hectáreas reforestadas 0 0 % Detalles
Realizar capacitaciones sobre educación ambiental, que permitan el empoderamiento y disminución de conflictos ambientales identificados. Agua. Caracterización ambiental (aspectos técnicos) Formar a la comunidad en conciencia ambiental 1 Capacitaciones realizadas 0 0 % Detalles
Talleres sobre manejo y resolución de conflictos (como oportunidades de mejora Escuela del "Buen Vivir" Generar una cultura de convivencia pacífica y el buen vivir 1 Talleres realizados 0 0 % Detalles
Talleres de fortalecimiento de la organización comunitaria (comunicación asertiva) Escuela del "Buen Vivir" Generar una cultura de convivencia pacífica y el buen vivir 1 Capacitaciones realizadas 0 0 % Detalles
Talleres internos "recuperación saberes ancestrales" (consolidación equipo para capacitaciones) Escuela del "Buen Vivir" Generar una cultura de convivencia pacífica y el buen vivir 1 Capacitaciones realizadas 0 0 % Detalles
Desarrollar talleres de equilibrio y armonía (individual, familiar y en comunidad). Equipo interdisciplinario - Visión ancestral y occidental Escuela del "Buen Vivir" Generar una cultura de convivencia pacífica y el buen vivir 1 Talleres realizados 0 0 % Detalles
Realizar taller sobre derechos humanos y paz con enfoque étnico Escuela del "Buen Vivir" Generar una cultura de convivencia pacífica y el buen vivir 1 Talleres realizados 0 0 % Detalles
Gestionar espacios de reunión con el municipio, donde se generen estrategias y acuerdos para la recolección de residuos de manera continua en la parcialidad, con la participación de la empresa de aseo, la parcialidad y Corpocaldas Organización Generar espacies interinstitucionales para la gestión ambiental territorial 1 reuniones realizadas 0 0 % Detalles
Diseño e implementación de un sistema de saneamiento para las aguas residuales de la comunidad Organización Generar espacies interinstitucionales para la gestión ambiental territorial 1 Sistemas de saneamiento implementados 0 0 % Detalles
Diseño e implementación de un sistema de agua para consumo humano. Organización Generar espacies interinstitucionales para la gestión ambiental territorial 1 Sistema implementado 0 0 % Detalles
Gestionar la donación de madera de acuerdo a la necesidad y disponibilidad para mejoras en viviendas de la comunidad de El Palmar. Organización Generar espacies interinstitucionales para la gestión ambiental territorial 1 viviendas mejoradas 0 0 % Detalles
Presentación de avances sobre el proceso adquisición de tierras, con el acompañamiento y seguimiento desde las entidades involucradas en la presente consulta Organización Generar espacies interinstitucionales para la gestión ambiental territorial 1 Presentaciones de avances 0 0 % Detalles
Realizar identificación y definición de áreas de interés ambiental y espiritual, mediante un recorrido en la subcuenca Maibá con la parcialidad indígena del Palmar, de acuerdo con una concertación metodológica previa. Organización Generar espacies interinstitucionales para la gestión ambiental territorial 1 Recorridos realizados 0 0 % Detalles
Concertación de aspectos ambientales del Plan de Vida de la parcialidad indígena El Palmar aprobado, que pueden ser apoyadas en el marco del POMCA del río Tapias y Otros Directos al Cauca Organización Generar espacies interinstitucionales para la gestión ambiental territorial 1 Documento formulado 0 0 % Detalles
Ejecución técnica y económica de las actividades priorizadas en el Plan de Vida Organización Generar espacies interinstitucionales para la gestión ambiental territorial 50 % de implementación del Plan de Vida formulado 0 0 % Detalles
Consolidación de equipos interdisciplinarios, interculturales e interinstitucionales para hacer seguimiento a los compromisos establecidos en el marco de la consulta previa del POMCA del río Tapias Organización Generar espacies interinstitucionales para la gestión ambiental territorial 1 Reuniones realizadas 0 0 % Detalles
Evaluar la metodología propuesta para la caracterización de las zonas de recarga por precipitación propuestas Implementación de las medidas de manejo ambiental para la preservación y restauración del acuífero Caracterizar la oferta hídrica subterránea 1 Documento con la evaluación de la metodología 0 0 % Detalles
Determinación de las zonas de recarga en el acuífero Implementación de las medidas de manejo ambiental para la preservación y restauración del acuífero Caracterizar la oferta hídrica subterránea 1 Documento técnico y anexos 0 0 % Detalles
Instrumentación de las zonas de recarga Implementación de las medidas de manejo ambiental para la preservación y restauración del acuífero Caracterizar la oferta hídrica subterránea 1 Nº mecanismos para la protección de las zonas de recarga de acuíferos articulados en los instrumentos de planificación ambiental del territorio las cuales se encuentran instrumentadas. 0 0 % Detalles
Revisión de metodologías existentes Implementación de las medidas de manejo ambiental para la preservación y restauración del acuífero Definir la ruta metodológica para estimar el volumen de agua almacenado en el acuífero con la aplicación de metodologías más ajustadas a las condiciones del acuífero 1 Documento técnico 0 0 % Detalles
Validación de metodologías en el acuífero Implementación de las medidas de manejo ambiental para la preservación y restauración del acuífero Definir la ruta metodológica para estimar el volumen de agua almacenado en el acuífero con la aplicación de metodologías más ajustadas a las condiciones del acuífero 1 Documento técnico con metodología validada 0 0 % Detalles
Diseño de la red hidrometeorológica Implementación de las medidas de manejo ambiental para la preservación y restauración del acuífero Densificar las redes hidrometeorológicas dentro del área del acuífero 1 Red hidrometeorológica diseñada 0 0 % Detalles
Adquisición e instalación de estaciones Implementación de las medidas de manejo ambiental para la preservación y restauración del acuífero Densificar las redes hidrometeorológicas dentro del área del acuífero 1 Estaciones instaladas 0 0 % Detalles
Análisis y procesamiento de información Implementación de las medidas de manejo ambiental para la preservación y restauración del acuífero Densificar las redes hidrometeorológicas dentro del área del acuífero 1 Estaciones en funcionamiento 0 0 % Detalles
Diseño de la red de piezómetros Implementación de las medidas de manejo ambiental para la preservación y restauración del acuífero Ampliar la red de pozos de monitoreo en el acuífero 1 red de piezómetros diseñada 0 0 % Detalles
Construcción de piezómetros Implementación de las medidas de manejo ambiental para la preservación y restauración del acuífero Ampliar la red de pozos de monitoreo en el acuífero 1 Piezómetros construidos 0 0 % Detalles
Definición de características hidráulicas en los pozos de monitoreo Implementación de las medidas de manejo ambiental para la preservación y restauración del acuífero Ampliar la red de pozos de monitoreo en el acuífero 1 Documento con definición de características hidráulicas en los pozos de monitoreo 0 0 % Detalles
Medición y análisis de información Implementación de las medidas de manejo ambiental para la preservación y restauración del acuífero Ampliar la red de pozos de monitoreo en el acuífero 1 Base de datos con medición y documento con análisis de información 0 0 % Detalles
Definición de equipos para realizar monitoreo continuo Implementación de las medidas de manejo ambiental para la preservación y restauración del acuífero Instrumentar la red de monitoreo (piezómetros) de aguas subterráneas 1 equipos instalados 0 0 % Detalles
Procesamiento y análisis continuo de información Implementación de las medidas de manejo ambiental para la preservación y restauración del acuífero Instrumentar la red de monitoreo (piezómetros) de aguas subterráneas 1 Bases de datos analizadas 0 0 % Detalles
Identificación de usuarios y usos del agua Implementación de las medidas de manejo ambiental para la preservación y restauración del acuífero Identificar la demanda hídrica subterránea 1 Documento técnico 0 0 % Detalles
Reducción y control de la contaminación Seguimiento y control de la calidad y riesgo de contaminación del recurso hídrico subterráneo Promover acciones que conlleven a la reducción de los escenarios de riesgo potencial de contaminación del agua subterránea y monitorear el estado natural del recurso 1 Documento técnico 0 0 % Detalles
Control y seguimiento al manejo y disposición de residuos sólidos Seguimiento y control de la calidad y riesgo de contaminación del recurso hídrico subterráneo Promover acciones que conlleven a la reducción de los escenarios de riesgo potencial de contaminación del agua subterránea y monitorear el estado natural del recurso 1 % Cumplimiento PGIRS 0 0 % Detalles
Control y seguimiento de actividades que involucran productos y subproductos derivados del petróleo Seguimiento y control de la calidad y riesgo de contaminación del recurso hídrico subterráneo Promover acciones que conlleven a la reducción de los escenarios de riesgo potencial de contaminación del agua subterránea y monitorear el estado natural del recurso 1 Documentos de seguimiento 0 0 % Detalles
Control de focos puntuales de contaminación Seguimiento y control de la calidad y riesgo de contaminación del recurso hídrico subterráneo Promover acciones que conlleven a la reducción de los escenarios de riesgo potencial de contaminación del agua subterránea y monitorear el estado natural del recurso 1 Campañas realizadas 0 0 % Detalles
Alternativas para la potabilización del agua subterránea Seguimiento y control de la calidad y riesgo de contaminación del recurso hídrico subterráneo Promover acciones que conlleven a la reducción de los escenarios de riesgo potencial de contaminación del agua subterránea y monitorear el estado natural del recurso 1 Memorias de diseño con alternativas para la potabilización del agua subterránea 0 0 % Detalles
Operación de la red de calidad niveles Seguimiento y control de la calidad y riesgo de contaminación del recurso hídrico subterráneo Monitorear la cantidad y calidad del agua 1 Documento técnico consolidación datos históricos 0 0 % Detalles

Componente programático


Estrategias asociadas

Formulario de programa

Información del programa

hace 1 año
Nombre

Sectores ambientalmente sostenibles

Programa

Corresponsabilidad sectorial ambiental Ver programa

hace 1 año
Nombre

Gobernanza ambiental territorial

Programa

Gobernanza ambiental territorial Ver programa

hace 1 año
Nombre

Riesgos ambientales y cambio climático

Programa

Riesgos ambientales y cambio climático Ver programa

hace 1 año
Nombre

Biodiversidad y sus servicios ecosistémicos

Programa

Biodiversidad y sus servicios ecosistémicos Ver programa

hace 1 año
Nombre

Acuerdos de la consulta previa

Programa

Acuerdos de la consulta previa Ver programa

hace 1 año
Nombre

Medidas de Manejo Acuífero Santágueda Km41

Programa

Medidas de Manejo Acuífero Santágueda Km41 Ver programa