POMCA DEL RÍO LA MIEL

Cuenca: RIO LA MIEL

Descripción:

La Cuenca del Río La Miel se encuentra en jurisdicción de los departamentos de Antioquia y Caldas, de forma tal que corresponde a dos corporaciones autónomas regionales, CORPOCALDAS y CORNARE. Los municipios que tienen influencia en la cuenca son: Sonsón (departamento de Antioquia), La Dorada, Victo...

Fecha de adopción: 2017-12-20 Vigencia: 2027-12-20

Ecosistemas estratégicos:
  • Zonas de Reserva Forestal Central de la Ley 2°-central.
  • Rondas hídricas y de nacimientos.
  • Páramo de Sonsón.
  • Distrito de Manejo Integrado Cuchilla de Bellavista (Victoria)
  • Bosque seco tropical
  • Microcuencas abastecedoras de acueductos
  • Zonas de recarga de acuíferos
  • Parque Nacional Natural Selva de Florencia
  • Reserva Forestal El Popal
  • Reserva Forestal La Linda
  • Distrito de Manejo Integrado Laguna de San Diego
  • Distrito de la Sociedad Civil El Guayabo
  • Distrito de la Sociedad Civil La Gaviota
  • Reserva de Río Manso
  • Suelos de protección Municipio de Sonsón
  • Suelos de protección municipio de Norcasia
  • Suelos de protección municipio de Samaná
  • Suelos de protección municipio de Pensilvania
  • Suelos de protección municipio de Marquetalia

Fase: IMPLEMENTACIÓN

Actores de la interacción en el territorio

  • Alcaldías.
  • Gremios de la producción agropecuaria.
  • Empresas el sector Minero, energético y de infraestructura.
  • Organizaciones sociales de base.
  • Concejos municipales para la gestión del riesgo.
  • ISAGEN
  • Corpocaldas
  • SENA
  • Cruz Roja
  • CDGRD- Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres
  • Universidad de Caldas
  • Empocaldas
  • Universidad Nacional de Colombia
  • Universidad Autónoma de Manizales
  • Defensa Civil
  • Bomberos
  • Gobernación de Caldas
  • Servioriente Marquetalia
  • Federación Nacional de Ganaderos
  • Ekosocial
  • Juntas Administradoras de Acueductos
  • Comités de Cafeteros
  • FUNDECOS
  • IES CINOC
  • CORNARE
  • Juntas de Acción Comunal
  • Pequeña Central Hidroeléctrica El Edén
  • UTCHOC
  • CORPENET
  • ASOCOTUR

Nivel de avance en la implementación del POMCA


0.000%
Nivel de avance de pomca

10

Total de estrategias

32

Total de proyectos

37

Total de objetivos

29

Total de actividades

Listado de todas las actividades en el pomca

Nombre Proyecto Objetivo Meta global Unidad de la meta Ejecutado Nivel de cumplimiento Acciones
- Identificación de unidades productivas - Diagnóstico de las unidades productivas - Identificación de los potencialidades de los sistemas productivos - Definición de estrategias para su reconversión Aprovechamiento sostenible del suelo Identificar y caracterizar los diferentes sistemas productivos existentes en el suelo rural, fuera de cualquier área de importancia ambiental  o área protegida, en la Cuenca del Río La Miel 63245 Ha 0 0 % Detalles
Determinar canales de comercialización. Niveles de producción. Debilidades y potencialidades para la reconversión Priorización para la reconversión con base en la zonificación POMCA Aprovechamiento sostenible del suelo Identificar y caracterizar los diferentes sistemas productivos existentes en el suelo rural, fuera de cualquier área de importancia ambiental  o área protegida, en la Cuenca del Río La Miel 63245 Toneladas/Ha por sistema productivo 0 0 % Detalles
Definir los sistemas agroforestales más adecuados de acuerdo a lo existente actualmente y la oferta ambiental del territorio Aprovechamiento sostenible del suelo Identificar y caracterizar los diferentes sistemas productivos existentes en el suelo rural, fuera de cualquier área de importancia ambiental  o área protegida, en la Cuenca del Río La Miel 8788 Ha 0 0 % Detalles
Capacitar a la comunidad sobre el establecimiento y mantenimiento de los SAF Aprovechamiento sostenible del suelo Identificar y caracterizar los diferentes sistemas productivos existentes en el suelo rural, fuera de cualquier área de importancia ambiental  o área protegida, en la Cuenca del Río La Miel 4000 productores capacitados 0 0 % Detalles
• Proceso público • Elaboración del plan ecoturístico • Socialización del plan ecoturístico Elaborar el plan de manejo ecoturístico para el territorio de la cuenca del río La Mie Elaborar participativamente un plan ecoturístico para la cuenca 1 Plan formulado y socializado 0 0 % Detalles
• Proceso público • Elaboración del plan mercadeo y promoción ecoturística • Socialización del plan de mercadeo y promoción ecoturística Elaborar el plan de manejo ecoturístico para el territorio de la cuenca del río La Mie Promocionar la oferta ecoturística regional 1 Plan de mercadeo formulado y socializado 0 0 % Detalles
- Identificación de puntos. - Diseño de vallas informativas - Instalación de vallas Elaborar el plan de manejo ecoturístico para el territorio de la cuenca del río La Mie Apoyar el desarrollo de infraestructura ecoturística regional. 25000 metros lineales de senderos 0 0 % Detalles
Diseño, construcción y puesta a punto de PTAR para los municipios de Pensilvania, Samaná, Marquetalia y corregimiento de San Miguel (3 años) Tratar adecuadamente las descargas de aguas residuales de los cascos urbanos ubicados dentro de la cuenca Tratar adecuadamente las descargas de aguas residuales de los cascos urbanos ubicados dentro de la cuenca 4 PTAR construidas y funcionando 0 0 % Detalles
Mejoramiento de la eficiencia de la PTAR existente en el municipio de Norcasia Tratar adecuadamente las descargas de aguas residuales de los cascos urbanos ubicados dentro de la cuenca Tratar adecuadamente las descargas de aguas residuales de los cascos urbanos ubicados dentro de la cuenca 1 PTAR cumple resolución 631 de 2015 0 0 % Detalles
Operación y mantenimiento de 5 PTAR urbanas (4 municipios y 1 corregimiento) Tratar adecuadamente las descargas de aguas residuales de los cascos urbanos ubicados dentro de la cuenca Tratar adecuadamente las descargas de aguas residuales de los cascos urbanos ubicados dentro de la cuenca 5 PTAR en operación con mantenimiento 0 0 % Detalles
Instalación de pozos sépticos en zonas rurales o urbanas no conectadas al alcantarillado público o pozo séptico Aumentar la cobertura de pozos sépticos en la cuenca, en especial en las zonas rurales o urbanas que no tienen acceso a alcantarillado Aumentar la cobertura de pozos sépticos en la cuenca, en especial en las zonas rurales o urbanas que no tienen acceso a alcantarillado 6400 Pozos sépticos establecidos 0 0 % Detalles
Monitoreo de Pozos Sépticos Aumentar la cobertura de pozos sépticos en la cuenca, en especial en las zonas rurales o urbanas que no tienen acceso a alcantarillado Aumentar la cobertura de pozos sépticos en la cuenca, en especial en las zonas rurales o urbanas que no tienen acceso a alcantarillado 90 % de pozos sépticos con adecuada eficiencia 0 0 % Detalles
Apoyo a la Formulación o actualización de los PGIRS y PSMV de los municipios de la cuenca Apoyar la formulación o actualización de programas municipales PGIRS y PSMV Apoyar la formulación o actualización de programas municipales PGIRS y PSMV 4 cabeceras municipales con PGIRS y PSMV actualizados 0 0 % Detalles
Instalación de centrales de aprovechamiento de residuos (orgánicos y reciclables) Promover la adecuada disposición y aprovechamiento de residuos sólidos Promover la adecuada disposición y aprovechamiento de residuos sólidos 4 centrales de aprovechamiento en las cabeceras 0 0 % Detalles
Capacitación de personas asociados a cooperativas recicladoras 2 talleres por cada municipio Promover la adecuada disposición y aprovechamiento de residuos sólidos Promover la adecuada disposición y aprovechamiento de residuos sólidos 20 capacitaciones 0 0 % Detalles
Adquisición de elementos de apoyo para la presencia de autoridad pesquera en la zona Apoyar la ejecución de los planes de ordenación pesquera existentes Apoyar la ejecución de los planes de ordenación pesquera existentes 50 % de compromisos del POP cumplidos 0 0 % Detalles
Establecimiento de explotaciones piscícolas con tecnología de geomembrana con sistema biofloc en La Habana (2), San Miguel (2) y Bellavista (2), tres (3) en la zona de influencia del Embalse Amaní, donde existen estanques piscícolas tradicionales Promocionar la cría de peces en cautiverio Promocionar la cría de peces en cautiverio 9 Estanques construidos con tecnología de geomembrana 0 0 % Detalles
Adecuación de centros de acopio de peces con cuartos fríos Apoyar el proceso de comercialización del producto pesquero Apoyar el proceso de comercialización del producto pesquero 9 Centro de acopio construidos 0 0 % Detalles
Consolidación del Consejo de cuenca Participación ciudadana en la planificación, ordenación y gestión ambiental d Propiciar la participación ciudadana en la planificación, ordenación y gestión ambiental del territorio 1 plan de acción ejecutado 0 0 % Detalles
Planes locales de comunicación Participación ciudadana en la planificación, ordenación y gestión ambiental d Propiciar la participación ciudadana en la planificación, ordenación y gestión ambiental del territorio 9 Planes locales de comunicación formulados y ejecutados 0 0 % Detalles
Formación de docentes Empoderamiento de la educación ambiental Favorecer el empoderamiento de la educación ambiental para impulsar la praxis en el manejo de riesgos, cambio climático, conflictos ambientales y bienestar social. 24 Diplomados ejecutados 0 0 % Detalles
Incorporación de la educación para el desarrollo sostenibles en la educación formal Participación de las organizaciones de la sociedad civil en las estrategias de educación ambiental Generar mecanismos interinstitucionales que consoliden la participación de las organizaciones de la sociedad civil en las estrategias de educación ambiental 296 establecimientos educativos con PRAES ejecutados 0 0 % Detalles
Formación para el desarrollo de proyectos de sistemas agroforestales y agroecológicos Participación de las organizaciones de la sociedad civil en las estrategias de educación ambiental Generar mecanismos interinstitucionales que consoliden la participación de las organizaciones de la sociedad civil en las estrategias de educación ambiental 4000 campesinos capacitados en agroecología 0 0 % Detalles
- Consolidación Cátedra ambiental municipal - Programa de investigación para el conocimiento integral de la relación sociedad ‐naturaleza en el territorio de la cuenca Participación de las organizaciones de la sociedad civil en las estrategias de educación ambiental Generar mecanismos interinstitucionales que consoliden la participación de las organizaciones de la sociedad civil en las estrategias de educación ambiental 8 cátedras ambientales establecidas 0 0 % Detalles
Programas de capacitación en gestión del riesgo a los miembros de los CMGRD Gestión del conocimiento en torno al ordenamiento y manejo de la cuenca Promover la gestión del conocimiento en torno al ordenamiento y manejo de la cuenca con énfasis en la gestión del riesgo y el cambio climático. 160 expediciones socio ambientales realizadas 0 0 % Detalles
Realización de Estudios básicos de amenaza en áreas urbanas y centros poblados Información detallada en gestión del riesgo Generar conocimiento a escalas detallada que permita la toma de decisiones para la reducción del riesgo 8 Informes técnicos 0 0 % Detalles
Estudios de detalle en zonas críticas afectadas por procesos morfodinámicos Información detallada en gestión del riesgo Generar conocimiento a escalas detallada que permita la toma de decisiones para la reducción del riesgo 23 Informes y planos con diseño de obras por municipio (tres puntos críticos por municipio) 0 0 % Detalles
Programas de mejoramiento de vivienda en zonas identificadas como de amenaza media y alta Implementar acciones para la reducción del riesgo Aumentar las acciones de reducción del riesgo en la cuenca que permitan disminuir los niveles de riesgo identificados 4000 viviendas mejoradas 0 0 % Detalles
Actualización de la EMRE y lo PMGRD de acuerdo a los escenarios de riesgo identificados y priorizados en las cuencas Capacidad de reacción frente a emergencias y desastres naturales Fortalecer la capacidad de reacción frente a emergencias y desastres naturales 8 Informes 0 0 % Detalles

Componente programático


Estrategias asociadas

Formulario de programa

Información del programa

hace 1 año
Nombre

Ordenación y control territorial para la gestión ambienta

Programa

Ordenación y control territorial para la gestión ambiental Ver programa

hace 1 año
Nombre

Información para la gestión del agua

Programa

Sistema de información para la gestión del recurso hídrico para la Cuenca del Río La Miel Ver programa

hace 1 año
Nombre

Modelo hidrogeológico

Programa

Modelo hidrogeológico conceptual de la Cuenca del Río La Mie Ver programa

hace 1 año
Nombre

Uso sostenible del suelo

Programa

Gestión eficiente de los recursos naturales Ver programa

hace 1 año
Nombre

Externalidades ecosistémicas

Programa

Aprovechamiento de Externalidades Ecosistémicas Ver programa

hace 1 año
Nombre

Calidad del agua

Programa

Prevención del Deterioro y Recuperación de la Calidad del Agua Ver programa

hace 1 año
Nombre

Recurso íctico

Programa

Aprovechamiento Integral del Recurso Íctico Ver programa

hace 1 año
Nombre

Gobernabilidad y Gobernanza

Programa

Gobernabilidad y gobernanza en la gestión ambiental Ver programa

hace 1 año
Nombre

Educación y gestión del conocimiento

Programa

Educación Ambiental para la Gobernanza y el Desarrollo Sostenible Ver programa

hace 1 año
Nombre

Gestión del riesgo

Programa

Apoyo a la Gestión Local de Riesgo en la Cuenca del Río La Miel Ver programa