POMCA DEL RÍO ARMA

Cuenca: RIO ARMA

Descripción:

El Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica (POMCA) del río Arma, se constituye en instrumento orientador para la planificación y gestión ambiental territorial y sectorial. En él, se encuentra una extensa información de variables ambientales que apoyan la gestión de los actores en sus d...

Fecha de adopción: 2014-05-03 Vigencia: 2028-05-03

Ecosistemas estratégicos:
  • Reserva Forestal Protectora Tarcará.
  • Reserva Forestal Protectora Yeguas.
  • Distrito regional de Manejo Integrado (Cerros de san Nicolas y San Miguel).
  • Zonas de Reserva Forestal Central de la Ley 2°-central.

Fase: IMPLEMENTACIÓN

Actores de la interacción en el territorio

  • Federación Nacional de Cafeteros.
  • Concejos municipales para la gestión del riesgo.
  • Alcaldías.
  • Universidades.
  • Gremios de la producción agropecuaria.
  • Empresas el sector Minero, energético y de infraestructura.
  • Organizaciones sociales de base.
  • Corpocaldas
  • SENA
  • Cruz Roja
  • CDGRD- Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres
  • Universidad de Caldas
  • Empocaldas
  • Universidad Nacional de Colombia
  • Universidad Autónoma de Manizales
  • Defensa Civil
  • Bomberos
  • Gobernación de Caldas
  • Cementos Argos
  • Federación Nacional de Ganaderos
  • Juntas Administradoras de Acueductos
  • Comités de Cafeteros
  • CORNARE
  • Juntas de Acción Comunal
  • Consejos Territoriales de Planeación
  • Central Hidroeléctrica de Caldas - Chec
  • Empresa Metropolitana de Aseo S.A .E.S.P Emas
  • FEDERACIÓN DE ONGS DE CALDAS
  • Ecopetrol
  • Jóvenes de ambiente
  • Hidro Arma
  • Instituciones Educativas
  • Euro Cerámica
  • Aguas del Páramo
  • Corporación Campo Limpio
  • Cooperativa de Caficultores
  • Fabricas San Félix
  • CIDEAM
  • CENSAT Agua viva Amigos de la tierra 
  • Red de Reservas del Páramo
  • Aguas del Paraíso San Félix
  • La Unión ESP
  • Cantera Copacabana
  • Universidad Santo Tomás
  • CORANTIOQUIA

Nivel de avance en la implementación del POMCA


4.123%
Nivel de avance de pomca

3

Total de estrategias

8

Total de proyectos

30

Total de objetivos

43

Total de actividades

Listado de todas las actividades en el pomca

Nombre Proyecto Objetivo Meta global Unidad de la meta Ejecutado Nivel de cumplimiento Acciones
Delimitación de predios para la protección de microcuencas abastecedoras de acueductos urbanos y rurales y para declaratoria de áreas de protección Ordenacion y control territorial para la gestión ambiental Delimitar, declarar e incorporar en los PBOT y en el SIRAP áreas de protección de microcuencas abastecedoras y áreas de protección 16430 Hectáreas 800 15 % Detalles
Promulgación de acuerdos municipales Ordenacion y control territorial para la gestión ambiental Delimitar, declarar e incorporar en los PBOT y en el SIRAP áreas de protección de microcuencas abastecedoras y áreas de protección 12 Acuerdos 2 16.67 % Detalles
Promulgación de acuerdos corporativos para la declaratoria de áreas protegidas Ordenacion y control territorial para la gestión ambiental Delimitar, declarar e incorporar en los PBOT y en el SIRAP áreas de protección de microcuencas abastecedoras y áreas de protección 3 Acuerdos 0 0 % Detalles
Realizar estudios de títulos con avalúo comercial de áreas en las microcuencas abastecedoras de acueductos Ordenacion y control territorial para la gestión ambiental Estudio de títulos ‐ avalúos y avalúo de predios 16430 Hectáreas 5 0.03 % Detalles
Comprar hectáreas para las microcuencas abastecedoras de acueductos Ordenacion y control territorial para la gestión ambiental Estudio de títulos ‐ avalúos y avalúo de predios 9050 Hectáreas 100 1.1 % Detalles
Reforestación de áreas para la protección de microcuencas Ordenacion y control territorial para la gestión ambiental Reforestación del 30% de las áreas adquiridas para la protección de áreas protegidas y Restauración del 30% de las áreas definidas para la conservación en ecosistemas naturales 2715 Hectáreas 10 0.37 % Detalles
Restauración para conservación en ecosistemas naturales Ordenacion y control territorial para la gestión ambiental Reforestación del 30% de las áreas adquiridas para la protección de áreas protegidas y Restauración del 30% de las áreas definidas para la conservación en ecosistemas naturales 11508 Hectáreas 100 0.87 % Detalles
Realizar un estudio sobre el pago de servicios ambientales y adquisición de predios de las áreas protegidas declaradas Ordenacion y control territorial para la gestión ambiental Financiar el pago de servicios ambientales y adquisición de predios de las áreas protegidas declaradas 1 Informes 0 0 % Detalles
Comprar hectáreas adquiridas factibles para implementar PSA Ordenacion y control territorial para la gestión ambiental Financiar el pago de servicios ambientales y adquisición de predios de las áreas protegidas declaradas 7380 Hectáreas 6 0.08 % Detalles
Realizar el diseño del sistema de información Sistema de información para la gestión del recurso hídrico para la Cuenca del Río Arma Diseñar el sistema de información del recurso hídrico con 4 módulos de recolección y análisis de información hidrometereológica, hidrogeológica y de calidad de agua y de usuarios 4 Modulos 0 0 % Detalles
Diseñar redes de monitoreo (análisis geo estadístico, selección de instrumentos, georreferenciación para instalación de estaciones, definición de frecuencias de medición) Sistema de información para la gestión del recurso hídrico para la Cuenca del Río Arma Diseñar 4 redes de monitoreo 4 redes 0 0 % Detalles
Compra de instrumentos de medición e Instalación de instrumentos de medición (que incorpore gestión predial, monitoreos de la calidad del agua) Sistema de información para la gestión del recurso hídrico para la Cuenca del Río Arma Implementación de las redes de monitoreo (compra de instrumentos, instalación de instrumentos, gestión predial, monitoreo) 4 Redes 0 0 % Detalles
Implementar campañas de actualización de redes de usuarios de servicios de acueducto Sistema de información para la gestión del recurso hídrico para la Cuenca del Río Arma Realizar tres campañas de actualización y caracterización de inventarios de usuarios y su demanda del recurso hídrico en la cuenca 3 Campañas 0 0 % Detalles
Caracterización de los sistemas de diaclasas asociados a las rocas metamórficas del Terciario presentes en la cuenca Modelo hidrogeológico conceptual de la Cuenca del Río Arma Realizar un análisis estructural de los sistemas de diaclasas que afectan la unidad hidrogeológica de la cuenca (acuífero fracturado) 100 Porcentaje 0 0 % Detalles
Levantar y ajustar inventario de puntos de agua subterránea (manantiales, aljibes, pozos y piezómetros) ubicados en la cuenca Modelo hidrogeológico conceptual de la Cuenca del Río Arma Realizar un inventario de puntos de agua subterráneos existentes en la cuenca 370 Puntos 0 0 % Detalles
Realizar el procesamiento y análisis de la información piezométrica e hidrogeoquímica generada por el sistema de información ambiental. Modelo hidrogeológico conceptual de la Cuenca del Río Arma Establecer patrones de flujo de agua subterránea según zonas de recarga, tránsito y descarga 2 Monitoreos 0 0 % Detalles
Realizar el procesamiento y análisis de la información de pruebas de bombeo Modelo hidrogeológico conceptual de la Cuenca del Río Arma Obtener las propiedades hidráulicas de las 2 unidades con interés hidrogeológico 15 pruebas 0 0 % Detalles
Realizar el procesamiento y análisis de la información isotópica e hidrogeoquímica generada por el sistema de información ambiental, así como de la caracterización de los sistemas de diaclasas Modelo hidrogeológico conceptual de la Cuenca del Río Arma Identificar fuentes y zonas de recarga 1 Informes 0 0 % Detalles
Realizar análisis de la información del agua subterránea generada por el sistema de información ambiental Modelo hidrogeológico conceptual de la Cuenca del Río Arma Evaluar la calidad del recurso hídrico subterráneo 2 Informes 0 0 % Detalles
Realizar estudios básicos de amenaza en áreas urbanas y centros poblados Educación para el desarrollo sostenible y gestión del conocimiento ambiental Generar conocimiento que permita la toma de decisiones para la reducción de riesgo 12 Informes 1 8.33 % Detalles
Realizar estudios de detalle en zonas críticas afectadas por procesos morfo dinámicos Educación para el desarrollo sostenible y gestión del conocimiento ambiental Generar conocimiento que permita la toma de decisiones para la reducción de riesgo 34 Informes 1 2.94 % Detalles
Implementar programas de mejoramiento de vivienda en zonas de amenaza media y alta Educación para el desarrollo sostenible y gestión del conocimiento ambiental Aumentar las acciones de reducción de riesgo en la cuenca 6000 Viviendas 4 0.07 % Detalles
Actualizar la EMRE y los PMGRD Educación para el desarrollo sostenible y gestión del conocimiento ambiental Fortalecer la capacidad de reacción frente a emergencias y desastres naturales 12 Informes 3 25 % Detalles
Formar docentes Gobernabilidad y gobernanza en la gestión ambiental Promover la gestión del conocimiento en torno al ordenamiento y manejo de la cuenca con énfasis en gestión del riesgo 36 Diplomados 2 8.33 % Detalles
Incorporar la educación para el desarrollo sostenible en la educación formal (PRAES) Gobernabilidad y gobernanza en la gestión ambiental Promover la gestión del conocimiento en torno al ordenamiento y manejo de la cuenca con énfasis en gestión del riesgo 314 I.E con PRAE implementado 10 3.18 % Detalles
Formar en proyectos de sistemas agroforestales y agroecológicos Gobernabilidad y gobernanza en la gestión ambiental Promover la gestión del conocimiento en torno al ordenamiento y manejo de la cuenca con énfasis en gestión del riesgo 7200 personas 10 0.14 % Detalles
Consolidar catedra ambiental municipal, y programa de investigación para el conocimiento integral de la relación sociedad-naturaleza Gobernabilidad y gobernanza en la gestión ambiental Promover la gestión del conocimiento en torno al ordenamiento y manejo de la cuenca con énfasis en gestión del riesgo 12 Catedras 0 0 % Detalles
Implementar programas de capacitación en gestión del riesgo a miembros de los CMGRD Gobernabilidad y gobernanza en la gestión ambiental Promover la gestión del conocimiento en torno al ordenamiento y manejo de la cuenca con énfasis en gestión del riesgo 240 Expediciones 1 0.42 % Detalles
Identificación y caracterización de hectáreas productivas con potencial para la implementación de sistemas agrosilvopastoriles y agroecológicas Aprovechamiento sostenible del suelo Identificar y caracterizar los diferentes sistemas productivos de la zona rural del territorio de la cuenca 41940 Hectáreas 3 0.01 % Detalles
Definir los sistemas agroforestales más adecuados de acuerdo a lo existente actualmente y la oferta ambiental del territorio Aprovechamiento sostenible del suelo Priorizar áreas de intervención según oferta ambiental y zonificación del POMCA del río Arma 14750 Hectáreas 30 0.2 % Detalles
Implementación de SAF de acuerdo a la caracterización y priorización de los objetivos 1 y 2 Aprovechamiento sostenible del suelo Definir los sistemas agroforestales más adecuados de acuerdo a lo existente actualmente y la oferta ambiental del territorio 14750 Hectáreas 30 0.2 % Detalles
Capacitar a productores en el establecimiento y mantenimiento de SAF Aprovechamiento sostenible del suelo Capacitar a la comunidad sobre el establecimiento y mantenimiento de los SAF 7200 personas 20 0.28 % Detalles
Elaborar el plan ecoturístico para la cuenca Aprovechamiento alternativo de externalidades ecosistémicas Elaborar plan de manejo ecoturístico para la Cuenca, promocionar la oferta ecoturista regional y apoyar con el desarrollo de infraestructura ecoturistíca 1 Informes 0 0 % Detalles
Promocionar la oferta ecoturística regional, a través de un plan de mercadeo y promoción ecoturística, el cual debe estar socializado Aprovechamiento alternativo de externalidades ecosistémicas Elaborar plan de manejo ecoturístico para la Cuenca, promocionar la oferta ecoturista regional y apoyar con el desarrollo de infraestructura ecoturistíca 1 Informes 0 0 % Detalles
Apoyar el desarrollo de infraestructura ecoturística regional Aprovechamiento alternativo de externalidades ecosistémicas Elaborar plan de manejo ecoturístico para la Cuenca, promocionar la oferta ecoturista regional y apoyar con el desarrollo de infraestructura ecoturistíca 36000 metros 100 0.28 % Detalles
Monitoreo de Pozos Sépticos Prevención del deterioro y recuperación de la calidad del agua Aumentar la cobertura de pozos sépticos en zonas urbanas o rurales no contactadas al alcantarillado publico 90 Porcentaje 10 11.11 % Detalles
Instalación de pozos sépticos en zonas rurales o urbanas no conectadas al alcantarillado público Prevención del deterioro y recuperación de la calidad del agua Aumentar la cobertura de pozos sépticos en zonas urbanas o rurales no contactadas al alcantarillado publico 80 Porcentaje 10 12.5 % Detalles
Apoyar la formulación o actualización de programas municipales PGIRS y PSMV Prevención del deterioro y recuperación de la calidad del agua Apoyar la formulación o actualización de los PGIRS y PSMV 6 Informes 2 33.33 % Detalles
Capacitar a cooperativas recicladoras en los municipios Prevención del deterioro y recuperación de la calidad del agua Promover la adecuada disposición y aprovechamiento de los residuos solidos 24 Capacitaciones 2 8.33 % Detalles
Instalar centrales de aprovechamiento de residuos (orgánicos y reciclables) Prevención del deterioro y recuperación de la calidad del agua Promover la adecuada disposición y aprovechamiento de los residuos solidos 12 Centros de procesamiento de residuos 1 8.33 % Detalles
Diseño, construcción y puesta a punto de PTAR para el municipio de Aguadas Prevención del deterioro y recuperación de la calidad del agua Tratar adecuadamente las descargas de aguas residuales de los cascos urbanos ubicados dentro de la cuenca 1 PTAR 0 0 % Detalles
Mejoramiento de la eficiencia de las 2 PTAR existentes en el municipio de La Unión Prevención del deterioro y recuperación de la calidad del agua Tratar adecuadamente las descargas de aguas residuales de los cascos urbanos ubicados dentro de la cuenca 2 PTAR 0 0 % Detalles
Operación y mantenimiento de PTAR urbanas Prevención del deterioro y recuperación de la calidad del agua Tratar adecuadamente las descargas de aguas residuales de los cascos urbanos ubicados dentro de la cuenca 7 PTAR 7 100 % Detalles

Componente programático


Estrategias asociadas

Formulario de programa

Información del programa

hace 1 año
Nombre

Recuperación y protección de condiciones ecosistémicas de la cuenca

Programa

Fortalecimiento de la gestión ambiental regional y local Ver programa

hace 9 meses
Nombre

Gobernanza para la gestión del POMCA

Programa

Apropiación social del POMCA Ver programa

hace 9 meses
Nombre

Desarrollo sostenible de la cuenca

Programa

Gestión eficiente de los recursos naturales Ver programa